Loading...
Please wait, while we are loading the content...
Similar Documents
Producción y calidad del forraje de cuatro variedadesde alfalfa asociadas con trébol blanco, ballico perenne,festuca alta y pasto ovillo
| Content Provider | Semantic Scholar |
|---|---|
| Author | García, José Luis Camacho Muñiz, José Guadalupe García |
| Copyright Year | 2003 |
| Abstract | EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE EVALUAR DURANTE EL ANO DE ESTABLECIMIENTO LA PRODUCCION DE MATERIA SECA (MS) DE FORRAJE, EL NUMERO DE NODULOS Y DE TALLOS POR CORONA DE PLANTAS DE ALFALFA, EL VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE Y LA COMPOSICION BOTANICA DE LA PRADERA DE CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA (CUF-101, JUPITER, MOAPA Y SAN MIGUELITO), ASOCIADAS CON TREBOL BLANCO Y LA MEZCLA DE PASTOS (OVILLO, BALLICO PERENNE Y FESTUCA ALTA). EL EXPERIMENTO SE ESTABLECIO EN OCHO HECTAREAS DE TERRENO, USANDO UN DISENO EXPERIMENTAL DE BLOQUES AL AZAR. EL NUMERO DE PLANTAS TOTALES EMERGIDAS/M 2 AL ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA FUE SIMILAR EN LAS ASOCIACIONES CONTENIENDO LAS CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA EN EVALUACION. EN PROMEDIO SE OBTUVO UNA DENSIDAD DE 635 PLANTAS TOTALES/M 2 . DURANTE LA FASE DE ESTABLECIMIENTO LA MAYOR PARTICIPACION (P < 0.005) EN LA MASA DE FORRAJE LA TUVIERON LAS LEGUMINOSAS CON 43.5%, SEGUIDAS POR LAS GRAMINEAS CON 36%, Y FINALMENTE LAS ESPECIES NO SEMBRADAS CON 20.5%. EL NUMERO DE NODULOS A LAS CINCO SEMANAS DE EDAD FUE SIMILAR PARA LAS CUATRO VARIEDADES SEMBRADAS EN CADA UNA DE LAS ASOCIACIONES; EN PROMEDIO SE OBTUVIERON 12.5 NODULOS POR PLANTA DE ALFALFA. LA VARIEDAD JUPITER PRESENTO MAYOR (P < 0.05) NUMERO DE TALLOS POR CORONA DE ALFALFA (35.4) QUE LA VARIEDAD CUF-101 (22.5); LAS VARIEDADES MOAPA (32.4) Y SAN MIGUELITO (26.0) PRESENTARON VALORES INTERMEDIOS Y ESTADISTICAMENTE SIMILARES A LOS DE LAS OTRAS DOS VARIEDADES. LA ESTACION DEL ANO AFECTO SIGNIFICATIVAMENTE (P < 0.001) LA ALTURA DE LA PRADERA, REGISTRANDOSE LA MAXIMA EN EL VERANO (54 CM) Y LA MAS BAJA EN EL INVIERNO (33 CM). LA ESTACION DEL ANO AFECTO SIGNIFICATIVAMENTE (P < 0.05) LA COMPOSICION BOTANICA DE LA PRADERA. LAS GRAMINEAS TUVIERON MAYOR PARTICIPACION DURANTE PRIMAVERA (28%) Y VERANO (27.3%); LAS LEGUMINOSAS DURANTE VERANO (68.9%), OTONO (61.1%) E INVIERNO (61.0%); LAS MALAS HIERBAS DURANTE PRIMAVERA (32.1%), Y EL MATERIAL MUERTO DURANTE OTONO (18.3%) E INVIERNO (18.7%). LAS VARIEDADES DE ALFALFA PRESENTARON PROPORCIONES SIMILARES DE HOJA Y TALLO; DENTRO DE CADA VARIEDAD EL TALLO OCUPO LA MAYOR (P < 0.05) PARTICIPACION EN LA PLANTA CON 58%. EL VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE FUE SIMILAR PARA LAS ASOCIACIONES CONTENIENDO LAS CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA. LOS RESULTADOS INDICAN QUE DURANTE EL PRIMER ANO DE EVALUACION, LAS ASOCIACIONES CONTENIENDO LAS CUATRO VARIEDADES DE ALFALFA TUVIERON UN DESEMPENO SIMILAR EN LAS VARIABLES DE ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA Y VALOR NUTRITIVO DE LA MASA DE FORRAJE. SIN EMBARGO, LA ASOCIACION CON LA VARIEDAD JUPITER PRODUJO MAYOR (P < 0.01) CANTIDAD DE MS/HA/ ANO (33.8 TON) QUE LAS ASOCIACIONES CON LAS VARIEDADES CUF-101 (29.7 TON), MOAPA (30.6 TON) Y SAN MIGUELITO (29.3 TON), POR LO QUE SE DESTACA SU VALOR EN SISTEMAS DE PRODUCCION, COMO EL DEL PRESENTE EXPERIMENTO. |
| Starting Page | 149 |
| Ending Page | 177 |
| Page Count | 29 |
| File Format | PDF HTM / HTML |
| Volume Number | 34 |
| Alternate Webpage(s) | http://medigraphic.com/pdfs/vetmex/vm-2003/vm032d.pdf |
| Language | English |
| Access Restriction | Open |
| Content Type | Text |
| Resource Type | Article |