Loading...
Please wait, while we are loading the content...
Similar Documents
Evaluación de tratamientos de poda, cianamida hidrogenada y etefón, para concentrar la madurez de arándanos (Vaccinium corymbosum L. ) cv. Brigitta
| Content Provider | Semantic Scholar |
|---|---|
| Author | Andrade, Araya Ignacio, Karol Fernando |
| Copyright Year | 2014 |
| Abstract | EVALUACION DE TRATAMIENTOS DE PODA, CIANAMIDA HIDROGENADA Y ETEFON, PARA CONCENTRAR LA MADUREZ DE ARANDANOS (Vaccinium corymbosum L.) cv. BRIGITTA Actualmente, el cultivo de los arandanos en Chile presenta serios problemas de rentabilidad, debido al bajo precio de venta de la fruta y a los altos costos de produccion. La cosecha manual representa alrededor del 52% del total de los costos directos, por lo que la mecanizacion de esta labor puede ser una alternativa para disminuir costos. Sin embargo, para mecanizar la cosecha se requiere que la maduracion de los frutos sea homogenea y concentrada en el tiempo, lo cual no ocurre con la mayoria de las variedades disponibles. El presente trabajo tuvo por objetivo, concentrar la madurez en el cultivar Brigitta, mediante el uso de diversos manejos agronomicos. Para ello se realizaron tres ensayos independientes, evaluando los efectos de la poda, aplicacion de cianamida hidrogenada (CN2H2), y de etefon (acido 2-cloroetilfosfonico) sobre la maduracion. El estudio de CN2H2 consistio en tres tratamientos, donde se aplico 1% y 2% durante yema hinchada, y 1% a inicios de floracion, los que fueron comparados con un testigo. Las aplicaciones de cianamida hidrogenada aumentaron el porcentaje de frutos cosechados durante la primera recoleccion. Ademas, la aplicacion en yema hinchada adelanto el inicio del crecimiento vegetativo, sin disminuir la produccion. No obstante, la aplicacion a inicios de floracion retraso el crecimiento vegetativo y disminuyo la produccion en un 25%. El ensayo de poda consistio en dejar unicamente ramillas silepticas o dejar solo ramillas prolepticas. Los tipos de poda no afectaron el porcentaje de frutos cosechados por fecha de recoleccion. No obstante, cuando se dejaron ramillas silepticas, la produccion fue mayor, pero los frutos fueron de menor tamano. Los tratamientos con etefon se efectuaron 9 dias antes de la primera cosecha, aplicando 2.000 y 4.000 mg·L-1, las que fueron comparadas con un tratamiento testigo. Ninguna de las dos concentraciones afecto la produccion total o el tamano de los frutos; sin embargo, ambas aumentaron el porcentaje de frutos cosechados en la primera cosecha. Finalmente, ninguno de los tratamientos estudiados fue suficiente como para modificar el patron de maduracion para realizar una cosecha mecanica sin disminuir el total de fruta cosechada. Sin embargo, para determinar la conveniencia de mecanizar la cosecha a traves de los tratamientos evaluados, es necesario realizar un estudio economico. |
| File Format | PDF HTM / HTML |
| Alternate Webpage(s) | http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147626/Araya-%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20tratamiento%20(2014).pdf?isAllowed=y&sequence=1 |
| Language | English |
| Access Restriction | Open |
| Content Type | Text |
| Resource Type | Article |